martes, 11 de febrero de 2025

«Dijeron que estaba loco (…) Pero les di una lección. Me echaron (…) sin indemnización (…), pero se arrepentirán…»

—Leí una declaración que hizo usted referente a que la longitud media del pene de un hombre ha de ser de 45 centímetros, ¿No le parece un poco largo?

—¿Largo? Amigo mío, estoy haciendo descubrimientos que sería usted incapaz de soñar.

—Lo sé, pero 45 centímetros es una cosa…

—Pues no estoy loco. Aunque en la clínica de Masters y Johnson me llamaran loco porque tenía visiones de exploraciones en áreas sexuales que los diminutos seres humanos no podrían ni soñar. Yo fui el primero en descubrir que si a un hombre se le esconde el sombrero se vuelve impotente, y fui el primero en explicar la relación que existe entre la excesiva masturbación y la afición a la política, y también fui el primero en decir que el orgasmo litoral no debe ser exclusivo de las mujeres. Se rieron de mí, me ridiculizaron, dijeron que estaba loco ¡Jah! Pero les di una lección. Me echaron de Masters y Johnson sin indemnización, y me pertenecía, pero se arrepentirán, ja, ja, ja, ja, ja…

Frase de: Woody Allen y John Carradine (como Victor y el Doctor Bernardo) - Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar (1972)

https://www.dcine.org/frase-de-woody-allen-y-john-carradine-como-victor-y-el-doctor-bernardo-todo-lo-que-usted-siempre

sábado, 3 de agosto de 2024

Dos décadas de un sorprendente experimento

Faltan unos meses para que se cumplan veinte años del inicio de un insólito acontecimiento, un experimento en el que participé sin ser consciente hasta mucho tiempo después. De la misma manera, desconozco cuantos implicados han advertido similar estado de amnesia.

Una parte de la inesperada prueba consistía en almacenar en la memoria un profuso conjunto de datos desordenados que se corresponderían con una serie de situaciones anunciadas y eventos expuestos en dos o tres casi interminables sesiones en las que se comunicaba oralmente dicha miscelánea. Es sumamente difícil recordar tan ingente cantidad de información. Una de las consecuencias del desbordamiento de la memoria activa (MCP) es una posible amnesia ahorrativa y/o bien una transferencia directa a la memoria secundaria (MLP). Otro efecto psicológico derivado del experimento consiste en que este inmenso cúmulo de datos almacenados inconscientemente no es procesado ni interpretado a priori, sino que la información retenida emerge de modo secuencial cuando se produce cada uno de los hechos anticipados. Se provoca entonces un déjà vu inducido resultante de la concurrencia de aquellos datos extraviados con las circunstancias anunciadas previamente.

¿Sería posible instruir verbalmente a una persona en tan solo una o dos sesiones de vasta duración para que reproduzca con plena exactitud determinada secuencia de acciones al hallar todas las circunstancias anticipadas con lustros o décadas de antelación? ¿Podría alguien, con las mismas condiciones planteadas, reproducir por escrito una extensa obra expresada previamente por otro sujeto redactándola con la misma fidelidad? La respuesta es afirmativa.

sábado, 29 de junio de 2024

Una paradoja espaciotemporal

  

«Yo he visto cosas que vosotros no creeríais», de la película Blade Runner, 1982

Si fuera posible viajar en el tiempo y nos trasladásemos al pasado o al futuro, ¿realmente dejaríamos de estar en nuestro tiempo presente? Y si el tiempo se detiene, ¿sería posible abandonar la posición temporal presente?

miércoles, 29 de noviembre de 2023

martes, 21 de noviembre de 2023

El aborto como derecho incuestionable

Una vez más, resulta contradictorio que quien propugna la reducción del Estado, aminorar el gasto público y restringir la dependencia de las ayudas sociales se oponga al derecho al aborto. Si se ilegaliza el aborto, tal y como plantea el presidente electo de Argentina, Javier Milei, no cabe duda que se incrementarán los nacimientos no deseados y se expandirá la pobreza aumentando la demanda del asistencialismo. Un pretendido desmantelamiento del Estado benefactor no es compatible con una prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo. Supone una mayúscula incongruencia adherirse a un supuesto libertarismo cuando en realidad se están menoscabando derechos individuales tan fundamentales como la libertad de cada persona para elegir el destino de su propia vida. Con ello se obliga a una maternidad forzada por el Estado que muchas veces acarrea la propagación y perpetuación de una insalvable pobreza.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Justicia social, derechos sociales e interés general

En síntesis, por justicia social podemos entender que es un intento político encaminado a procurar una redistribución de la renta y la riqueza que garantice unas condiciones materiales mínimas a todos los ciudadanos y, en especial, a los más desfavorecidos. Los derechos sociales se concretan en aquellos derechos dirigidos a proporcionar unas condiciones económicas básicas y el acceso a determinados bienes esenciales. Mientras que el interés general define las funciones encomendadas a los poderes públicos para favorecer el bien común en oposición al interés privado.

En principio, la idea de promover un solidario reparto de los bienes sociales para beneficiar a los menos afortunados económicamente parece encomiable, como también lo es garantizar unos recursos básicos a toda la población. Pero cuando se pretende una redistribución o reparto sin ningún compromiso para la parte beneficiaria, cuando de la reclamación del derecho se pasa a la exigencia habitual en progresión ascendente sin asumir ninguna obligación o deber, entonces podemos manifestar que la política social está fomentando la improductividad.

Nunca debemos olvidar que el gasto público lo financian los contribuyentes. Las obligaciones tributarias propias del conjunto productivo de un Estado tienen un objetivo común, pero esta sustracción de renta procedente de aquellos que realmente colaboran en el crecimiento económico no debería destinarse a favorecer la permanente escalada de exigencias sociales de aquellos que menos se esfuerzan y que perciben una supuesta obligación moral para compensar las diferencias. Cuando un Estado prioriza el gasto público de transferencia en detrimento de quienes producen y generan capital, cuando al trabajador se le impone mantener un sistema político y social donde se fomenta el derecho de los improductivos a obtener bienes y servicios sin el menor esfuerzo ni compromiso alguno, entonces se desincentivará la laboriosidad y se propagará la injusticia social.

martes, 4 de julio de 2023

La verdadera causa del auge de la extrema derecha

El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, no ha dudado en culpar a las redes sociales y los videojuegos por los graves disturbios ocurridos en diversos puntos del país galo desde el pasado 27 de junio hasta una semana después. En consecuencia, se establece la censura sobre los contenidos divulgados en las redes sociales con la intención, no de evitar que la revuelta se extienda, sino de impedir que se conozca el fracaso de todo un sistema político y la realidad social que amenaza la convivencia en Europa.

No menos delirante es la justificación de estos disturbios que da el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, al responsabilizar a los ricos de una revuelta motivada por la lucha de clases y alentando con ello la violencia y el caos en las calles francesas. Un desaprensivo intento para obtener el apoyo electoral de los incivilizados sublevados sin importarle convertirse en un pirómano social.

En España, según el Gobierno, los medios de comunicación y supuestos expertos, el alarmante incremento de los delitos sexuales se debería al consumo de pornografía y las agresiones homófobas responden al discurso de la ultraderecha. En ambos casos, por obvias razones e intereses políticos, los dirigentes nos están mintiendo. Pretenden convencernos de que no existe un enemigo exterior, de que el factor étnico no está relacionado con el aumento de la criminalidad. Sabemos que hay una causa común, unos rasgos recurrentes, pero hacerlo público está prohibido por una sociedad occidental acobardada.

Ante esta negación de la realidad, ante la incapacidad de los partidos todavía mayoritarios para buscar soluciones, la única respuesta al problema real proviene de la extrema derecha. Ocultar e ignorar la existencia de un mal es la peor manera de remediarlo, y esto es lo que tanto la izquierda como los centristas y la derecha convencional han propuesto en perjuicio de la ciudadanía. ¿Vamos a seguir esperando que la solución del problema venga de quien lo está originando?