El trastorno victimista de la izquierda invalida sus argumentos al eludir su propia responsabilidad. No importa la causa real de un hecho, la culpa siempre es del otro. Esta es una de las máximas más comunes entre los políticos, quienes revelan con ello el más recalcitrante síndrome adámico. Incluso cuando el daño ha sido causado por uno mismo, la infracción debe ser atribuida al adversario, evitando que la crítica recaiga sobre el auténtico autor. Se trata de rentabilizar el perjuicio. Por muy inmoral que parezca, resulta una táctica efectiva.
lunes, 22 de marzo de 2021
viernes, 19 de marzo de 2021
Nihilismo político
lunes, 14 de diciembre de 2020
Intereses detrás de la inmigración
La migración masiva hacia los países occidentales, lejos de cesar, sufre un considerable incremento debido a ocultos intereses políticos y económicos tanto en los países de origen que propician esta catástrofe humanitaria, como en los de acogida. Para los territorios de salida esta afluencia supone un modo de evitar el colapso poblacional y social, a la vez que se favorece la entrada de divisas provenientes de aquellos emigrantes que han logrado obtener unos ingresos económicos. Con esta partida multitudinaria los gobiernos eluden así sus responsabilidades dada la absoluta ineptitud para asumir las obligaciones con sus habitantes, cuyas necesidades serán cubiertas por los estados de acogida. Mientras que para los países de llegada la única ventaja es exclusiva de la clase política que ampara este tráfico de personas, de ciertas organizaciones no gubernamentales y algunos empresarios que pueden optar a una mano de obra barata.
lunes, 27 de abril de 2020
Lo fácil que resulta crear un falsa realidad
jueves, 4 de julio de 2019
El triunfo de la mentira
viernes, 17 de mayo de 2019
El paso del tiempo
domingo, 27 de octubre de 2013
Todo cambio empieza por querer hacerlo
"Y después llegan los disgustos: la casa va de mal en peor, los hijos se rebelan y cada día son peores; no es posible ya refrenarlos. ¿Cuál es la causa? La causa, se dice, es el mundo perverso en que vivimos: las malas compañías, los libros, los cines, los bailes, la moda." pág. 7
"Así pues, en general, los niños nacen llenos de defectos y a su tiempo se manifiestan en ellos los gérmenes de los siete pecados capitales. Ahora bien, muchos niños se habían visto rodeados de cuidados esmerados y no presenciaron malos ejemplos. ¿Cómo se explica esa anomalía?. Os lo diré en seguida: los niños nacen malos porque proceden de una fuente mala". pág. 19
"¿Cómo será esto [falta de decoro] en una mujer corrompida por lecturas lascivas o por amistades equivocadas (…)? Si una hija no ama la vida retirada, no amará tampoco a la familia, y buscar amistades fuera del hogar doméstico (…). Causa espanto hoy en día [años cincuenta] ver a las jóvenes andar de aquí para allá a cualquier hora o pasear con cualquier persona que las invita o de las que desea que las inviten (…). La futura esposa debe ser educada en una vida de trabajo y de fatiga. Es bueno (…) para el adolescente el haber llevado el yugo desde la infancia. Conviene hacer comprender a la hija que la vida no es pasatiempo, sino un sacrificio continuo. Por eso la madre ha de acostumbrar a la joven a ocuparse en labores de casa y a hacerlos bien. Decía una joven que para ella la más grata satisfacción era la de estar en casa trabajando y ver que su padre y hermanos no carecían de ninguna cosa. Una joven semejante será una bendición (…)". pág. 24,25
"Es necesario que la futura madre de familia se acostumbre a obedecer, pero a obedecer siempre a su madre (…). ¡Ay si ceden! (…) [En casa del marido] tendrá que obedecer a la suegra, a la cuñada (…). [Y sola con el marido] ¿cree la esposa que de esa manera será libre?. El matrimonio se llama yugo, y yugo quiere decir sujeción". pág. 27
"Madres, si queréis (…) a vuestras hijas, sed rígidas e inflexibles y exigidles obediencia absoluta a vuestras órdenes. (…) La sexta virtud es la caridad. Pero la paz no puede existir sin la caridad. Si se quiere buscar la causa de ciertas desavenencias (…), resulta evidente que ha sido por faltar a la caridad." pág. 28
"Quien posee un buen natural, aun sin molestarse, ejecuta lo bueno". pág. 43
"Un joven prudente y serio no buscará la esposa en bailes, ni cines, ni teatro, ni mucho menos en reuniones nocturnas. Las buscará, al contrario, entre las jóvenes serias y honestas." pág. 138
"Ante todo, si la esposa quiere mantener la paz en casa, debe sufrir en silencio: hablar poco con los hombres (…), de ninguna manera se lamente con personas extrañas…". pág. 216
Observamos que pesan con rotundidad y profusión los términos pertenecientes a campos léxicos y semáticos vinculados a la idea de "servicio": obediencia, virtuosismo moral, resignación, cumplimiento, entrega. Tales enunciados, verdaderas unidades de información, se oponen a los conceptos a reprimir por los forjadores de la ideología ultraconservadora. En el lado negativo de la balanza depositamos el pecado, la contaminación, perversidad, confidencia, e incluso el uso de la libertad; la disposición no dirigida es tomada por atributo amenazante al orden impuesto en esta etapa histórica. Se presenta una clara división de significados que pretende hacer una criba maniquea de lo bueno, lo que debe ser, frente a los malo, lo prohibido que debe ser evitado. Aún encontraremos a lo largo de todo este librito muchas más menciones a la "obeciencia", al "yugo", la "prudencia", "virtud", etc., unidades básicas determinantes del sistema de memes idóneo para su réplica.
Documento 2: Formación Político-Social, 2º Curso de Bachillerato, Sección Femenina de FET y de las JONS, Madrid, 1964
"La risa.— Es una de las manifestaciones exteriores más frecuentes y, por tanto, que más debemos controlar. La risa se presta a ser violenta y estrepitosa, y a veces inoportuna. Cuesta trabajo dominarse, pero hay que hacerlo, pues para eso es la educación". pág. 70
De nuevo esa desconfianza por lo que no se puede "controlar". Las emociones buenas han de vivirse en intimidad, con mesura y equilibrio. Una educación óptima debe garantizarlo.
"Una mujer tiene que cuidar sus ademanes mucho más que un hombre, pues es propio de su feminidad los gestos suaves y delicados (…) y resulta muy desagradable estar con niñas cuyos modales son bruscos, violentos o exagerados". pág. 68
Documento 3: ÁLVAREZ PÉREZ, ANTONIO, Enciclopedia Álvarez, 2º Grado, Miñón S.A, Valladolid, 1965
"El heroísmo de la mujer tiene dos formas: una consiste en desarrollar, ejemplar y diariamente su trabajo en el hogar, y la otra, en ofrendar su vida cuando la Patria o las circunstancias lo exijan (…). Como ejemplos citaremos: María Luisa Terry y Sagrario del Amo, muertas en el frente de combate [obviamente se refiere a la Guerra Civil española] al asistir a soldados heridos, y María Paz Unciti y las hermanas Chabás, asesinadas por los rojos. (…) Toda Flecha debe prepararse y estar dispuesta para seguir el ejemplo hasta donde sea preciso". pág. 493
Y es que la gloria alcanzada en el cumplimiento del deber no era algo reservado sólo a los varones. Se reconocía la labor desempeñada por las mujeres. No sólo sirven en el "hogar", marco elemental de convivencia, sino también en la defensa directa de un concepto vinculado al quehacer colectivo, la mencionada "Patria", soporte común. ¿Qué quiere decir ésto? Pues que el sistema de informaciones estructuradas de este período histórico, secuencia de la evolución social, no era tan distinto del siguiente estado, sino que anticipaba el cambio desde la propia permanencia de memes que estaban ahí, utilizando sus vectores. El franquismo partía de sociotipos previos mediante unos espacios de creencias para mutarlos en unidades replicables, a co-memes progresivos. De hecho, la misma forma de imitación admitía cierto grado de apertura hasta el punto en que el sistema llegó a estar dominado por tantos "retromemes" (ideas infiltradas para bien o para mal) que la propia naturaleza de la base estaba cediendo. Entonces, señores académicos, ¡nos han timado al contarnos la historia! Buena parte del cambio social ya estaba hecho.
Los memes de nuestro actual sistema político no se inventaron de nuevo, ni tan siquiera desplazaron las unidades básicas de información, sino que simplemente canalizó hacia sí buena parte de los elementos que ya estaban "presentes en nuestro afán". O es que acaso, ¿no fueron los mismos sujetos quienes introdujeron los retromemes en el sistema que propiciaron el cambio? Hablemos de reforma, mudanza controlada. Eso sí, transmitir, se transmitió —o vendió— bien la reforma, los memes se replicaron como nunca lo habían hecho y así llegaron a infectar nuestras cabezas adornadas con los parásitos de las mil y una buenas palabras vacías.